Venezuela enfrenta varios desafíos, el más importante quizás la construcción de alternativas económicas distintas a la explotación petrolera.
En este contexto, el país debe lidiar además, con la crisis socioambiental. Un tipo de crisis que encuentra su origen, desarrollo y explicación en Venezuela, en las actividades extractivas a gran escala, fundamentalmente la actividad petrolera, y más recientemente, los efectos de la minería al sur del Orinoco, principal reservorio de agua del país y uno de los territorios más biodiversos del mundo.
Creemos que es importante que los debates sobre la economía y la recuperación económica, incorporen esta dimensión de la crisis socioambiental porque las actividades extractivas no impactan y afectan exclusivamente fauna y territorio, sino que involucra a comunidades enteras que deben lidiar con las consecuencias que generan estas actividades en su vida, generando así nuevos problemas para el Estado como el desplazamiento, la emergencia de enfermedades endémicas, entre otros males que afectan directamente la vida y el desarrollo de las personas, es decir sus derechos humanos.
La profundización del rentismo petrolero en el curso de muchas décadas generó una dependencia estructural del ingreso petrolero para la economía venezolana, descuidando otros sectores de la producción e ignorando los impactos ambientales negativos causados por un siglo de explotación petrolera. Desde FES Venezuela queremos contribuir con la promoción de debates en el ámbito económico para la recuperación de la economía venezolana.
Torres, Héctor; Couto, José Luis
Descargar Publicacion (36 MB, PDF-File)
Descargar Publicacion (8,6 MB PDF-File)
Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal
Edif. San Juan, Piso 4. Altamira
Caracas – Venezuela