No existe democracia sin memoria. Recordar no es un simple artilugio cuando se trata de construir ciudadanía. Los errores, anhelos y proyecciones se almacenan en una memoria colectiva que se enfrenta constantemente a los embates de la realidad concreta, para generar acciones y proyectos, reales o imaginados. El período de la historia venezolana que corre entre 1958 y 1998 es objeto de numerosos debates, dada la riqueza de acontecimientos y la influencia que el mismo ejerce sobre la contemporaneidad. Dicho lapso instauró un ejemplo de convivencia democrática, que, pese a sus numerosos problemas, constituyó una excepción en la tradición republicana de Venezuela, repleta de caudillos y continuismos. Es por ello que la problematización histórica y reconstrucción crítica de estos años,
A continuación, una serie de materiales sonoros y escritos como apoyos para la reconstrucción de la crítica de la historia política y social del país.
Cinesa, productora cinematográfica creadora de innumerables películas, documentales e Imágenes de Cine Archivo "garantes de la memoria histórica del país", tiene este material disponible en su canal de Youtube para el alcance de todas y todos en cualquier parte del mundo, contenido que compartimos como parte de la Recuperación de la memoria histórica de Venezuela.
Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal
Edif. San Juan, Piso 4. Altamira
Caracas – Venezuela