03.12.2021

Venezolanas en Emergencia 2021

Confluencia del impacto de la emergencia humanitaria compleja con la pandemia de COVID 19 en mujeres, niñas y adolescentes.

Desde hace al menos un lustro Venezuela atraviesa lo que según la definición del sistema de naciones unidas, una emergencia humanitaria compleja, esto es, un tipo de emergencia que suele ser: “el resultado de una combinación de inestabilidad política, conflictos y violencia, desigualdades sociales y una pobreza subyacente. Las emergencias complejas son fundamentalmente de carácter político y pueden hacer mella en la estabilidad cultural, civil, política y económica de las sociedades” (FAO)

Las organizaciones feministas y de mujeres han advertido hace décadas que las crisis tienen un impacto diferenciado y por lo general más severo sobre la vida de las mujeres y las niñas, ya que profundizan las relaciones de desigualdad en las que estas de hecho se encuentran en materia de: responsabilidad en torno a los cuidados, acceso a empleos decentes, oportunidades de estudio.

En el caso de Venezuela, a pesar de la formalidad de los avances en materia de leyes, la situación de las venezolanas transcurre en un contexto de profunda violencia estructural e institucional en la que resulta prácticamente imposible el ejercicio de cualquier derecho. Esto es así porque, las leyes no han podido pasar de la letra a la acción entre otras cosas por la ausencia de políticas coherentes con la promoción del desarrollo de las mujeres, a lo que se suma la ausencia de debate público sobre el financiamiento y puesta en marcha de las leyes que protegen los derechos de las mujeres.

El Informe Venezolanas en Emergencia, analiza el estatus de un conjunto de derechos, ya no solo a la luz de la emergencia humanitaria compleja, sino al impacto específico que ha tenido la pandemia producida por la COVID -19 sobre la vida de mujeres, niñas y adolescentes en Venezuela. Se concentra en analizar cómo se han ampliado las brechas de género en materia de el derecho a una vida libre de violencia, el acceso a salud sexual y reproductiva y también de forma específica, los derechos políticos de las mujeres.

De igual forma analiza problemas específicos como los asociados a la dinámica de cuidados y el impacto de esta sobre la vida de las mujeres y las “alternativas” que están encontrando las mujeres para la subsistencia, registrando fenómenos que se han expandido a partir de la emergencia humanitaria compleja, como el sexo transaccional y la trata de personas en y desde Venezuela.  El informe también incorpora un análisis sobre la situación de las mujeres privadas de libertad, por lo general olvidadas en todas las agendas de incidencia feminista y una reflexión final sobre la situación de las migrantes venezolanas en los países de la región Andina (Colombia, Perú y Ecuador).

En resumen, venezolanas en Emergencia es un texto que sin duda puede contribuir a la memoria colectiva de las luchas feministas de este tiempo tan difícil para la nación y a la definición de agendas que contribuyan a recuperar todos los derechos para todas las mujeres.

La vida, la dignidad y los derechos de las venezolanas no están garantizados en las circunstancias actuales, y se continúa haciendo esfuerzos por invisibilizar esta situación tanto desde el poder como desde sectores conservadores, anti-derechos y anti-género que han comenzado a movilizarse en Venezuela en los últimos meses. Por ello, es esencial continuar el trabajo de documentación y divulgación de las vulneraciones y denegación de derechos que viven las mujeres venezolanas, y los intentos por impedir avances o por hacer retroceder los pocos logros en pie.

Instituto de Altos Estudios Sindicales ; Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Caracas)

Estudio "Trabajodres de plataforma en el área metropolitana de Caracas: perfil y expectativas frente a las condiciones de trabajo"

Descargar Publicacion


a la publicación


Briceño Gonzalez, Luis

The key role of gender in migration governance

Descargar Publicacion


a la publicación


Briceño Gonzalez, Luis

El rol fundamental del género en la gobernanza migratoria

Descargar Publicacion


a la publicación


Vargas Ribas, Claudia

Mujeres venezolanas en el laberinto de la migración

Descargar Publicacion


a la publicación


González, Lissette ; López, Anais

¿Qué piensan y cómo participan los jóvenes en venezuela

actitudes frente a la política y la acción colectiva : Venezuela

Descargar Publicacion


a la publicación


Carosio, Alba ; López Caldera, Anaís (Hrsg.)

Políticas de cuidado

¿Cómo sobreviven las trabajadoras del cuidado en Venezuela?

Descargar Publicacion


a la publicación


Kurtenbach, Sabine ; López, Anäis ; GIGA German Institute of Global and Area Studies

From criminal peace to citizen's peace

the case of Venezuela

Descargar Publicacion


a la publicación


Vázquez Heredia, Omar

Crisis climática y derechos humanos en Venezuela

una aproximación al debate entre justicia climática y seguridad

Descargar Publicacion


a la publicación


López Caldera, Anaís (Hrsg.) ; Kurtenbach, Sabine (Hrsg.)

Venezuela

de la pax malandra a la paz ciudadana

Descargar Publicacion


a la publicación


Romero, Carlos A. ; Jácome, Francine ; Hernández Bernalette, Oscar

Colombia-Venezuela

¿Dónde está y adónde va la relación binacional?

Descargar Publicacion


a la publicación