23.01.2025

¿Qué pasó el 23 de enero de 1958?

El 23 de enero de 1958, un golpe cívico militar derrocaba a la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez.

Un gobierno que hasta ese entonces se veía inamovible y restringía el espacio público con la cruenta represión de líderes políticos, sindicales y comunitarios, especialmente de Acción Democrática y el Partido Comunista. Esa fecha marcó el colofón de amplias jornadas de protesta iniciadas el 1 de enero, cuando el Coronel Hugo Trejo logró sublevar a numerosos oficiales de la guarnición de Caracas y Maracay. El frente militar sería complementado con la protesta activa de gremios, sindicatos y estudiantes, quienes se sumaron a las marchas, paros y concentraciones con el pasar de los días, a pesar del endurecimiento de fuerzas represivas como la Seguridad Nacional.

Este hito daría paso a un elemento fundamental en los próximos años, de vital importancia para dirigir la transición hacia la democracia. Se trató del conocido “Espíritu del 23 de enero”, principio esgrimido al momento de aliviar tensiones con partidos rivales, limar asperezas entre los exiliados y retomar el consenso en torno a un programa mínimo que recuperase las garantías constitucionales y el Estado de Derecho que, la derogada y popular constitución de 1947 establecía. De la misma forma, el 23 de enero pone en evidencia la importancia de la organización para la lucha, pues es en torno a la Junta Patriótica, órgano de coordinación política, popular y militar, que finalmente pudieron fructificar los esfuerzos y las luchas en una década de represión.

Friedrich-Ebert-Stiftung en Venezuela

Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal
Edif. San Juan, Piso 4. Altamira
Caracas – Venezuela

+58 212-2653366
comunicaciones(at)ildis.org.ve