25.07.2024

Podcast: Las mujeres y la participación política en Venezuela

Segundo Episodio de Kairós: Sociología para llevar

Venezuela se prepara para una jornada electoral histórica.

Este 28 de julio, las y los venezolanos estamos convocados a unas elecciones presidenciales, en las que la participación política de las mujeres ocupa la escena electoral. María Corina Machado, la política venezolana más popular, ha sorteado los obstáculos impuestos a su candidatura formal, convirtiéndose en la principal referencia de los electores que ven en estas elecciones una posibilidad de alternancia democrática en el poder. 

A pesar de no ser oficialmente la candidata, su liderazgo se ha consolidado haciendo una suerte de campaña admirable en favor del voto por el candidato designado por la Unidad Democrática, Edmundo Gonzalez Urrutia. En el tarjetón electoral todas las opciones están representadas por hombres, y a pesar de ello, el testimonio popular revela que es Ma. Corina Machado la favorita para liderar un nuevo gobierno de reinstitucionalización democrática y alternabilidad. 

En este contexto, Anais López y Lissette Gonzalez, analizan la historia de la participación política de las mujeres en Venezuela y lo que representan María Corina Machado y otras líderes políticas de la oposición democrática, y su relación con la agenda de justicia de género. En este segundo episodio de la seria Kairós, sociología para llevar, las sociólogas reflexionan críticamente sobre los obstáculos para la participación política de las mujeres en Venezuela, su importancia y los desafíos a superar, para que los problemas de las venezolanas encuentren un lugar en la agenda política, más allá de las políticas de asistencia relacionadas con la maternidad. 

Si bien ser mujer no es suficiente para que los problemas de las mujeres en un sentido amplio, encuentren su lugar en la agenda política, que una mujer lidere las esperanzas de transformación democrática y de bienestar social, implica cierta responsabilidad de avanzar en políticas de género que corrijan la desigualdad. 

Esperamos que esta conversación contribuya a fortalecer la opinión pública en torno a la importancia de que las mujeres puedan acceder a puestos de decisión, pero que esto requiere el apoyo del Estado en su conjunto, y la armonización de políticas públicas relacionadas: salud, educación trabajo, entre otras.

Escúchalo aquí. 

 

Friedrich-Ebert-Stiftung en Venezuela

Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal
Edif. San Juan, Piso 4. Altamira
Caracas – Venezuela

+58 212-2653366
comunicaciones(at)ildis.org.ve

González, Lissette; López, Anaís

Qué piensan y cómo participan los jóvenes en Venezuela?

Actitudes frente a la política y la acción colectiva
Caracas, 2025

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Políticas de cuidado

Cómo sobreviven las trabajadoras del cuidado en Venezuela?
Caracas, 2024

Descargar Publicacion (1,8 MB PDF-File)


Kurtenbach, Sabine; López, Anais

From criminal peace to citizen's peace

The Case of Venezuela
Bonn, 2024

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vázquez Heredia, Omar

Crisis climática y derechos humanos en Venezuela

Una aproximación al debate entre justicia climática y seguridad
Caracas, 2024

Descargar Publicacion (160 KB, PDF-File)


Venezuela: de la pax malandra a la paz ciudadana

Caracas, 2023

Descargar Publicacion (27 MB, PDF-File)


Colombia-Venezuela: Dónde está y adónde va la relación binacional?

Caracas, 2024

Descargar Publicacion (1,4 MB PDF-File)


Carosio, Alba

Políticas de cuidado en Venezuela

Quién cuida a las que cuidan? ; Políticas, actores y desafíos
Caracas, 2023

Descargar Publicacion (2,5 MB PDF-File)


Alvarado, Antero; Marín, Luis; Valera, Aidemiro

Gas para todos

Transición energética y justicia social en Venezuela
Caracas, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vera, Leonardo

Fondo de fideicomiso internacional para la atención de la emergencia humanitaria y la reconstrucción de Venezuela

Caracas, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vélez Orrego, Ana Teresa; Guevara Ordóñez, Nadia Scarleth

Centrales: Región Andina

Las mujeres y la agenda de la justicia de género en el sindicalismo de América Latina y el Caribe
Montevideo, 2023

Descargar Publicacion (5 MB, PDF-File)