06.05.2024

Las relaciones entre Colombia y Venezuela

Las relaciones entre Colombia y Venezuela constituyen una dimensión de análisis importante para las oficinas de la Fundación Friedrich Ebert en ambos países.

Dada la relación histórica, las continuidades culturales, y los flujos migratorios que ambas naciones han compartido a lo largo de su historia republicana, creemos importante fortalecer los espacios de análisis y de diálogo binacional conjunto entre nuestras contrapartes especializadas en el tema en ambos países.

Por esta razón, la FES ha acompañado distintas iniciativas de reflexión y encuentro binacional que puedan orientar a la opinión pública, así como desarrollar ejercicios de incidencia conjunta en los distintos ámbitos de gobierno para mejorar la calidad de la relación binacional.

Después de varios años de ruptura total de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos del entonces presidente Iván Duque y el gobierno de Venezuela, en agosto de 2022 con el ascenso de Gustavo Petro al poder, se restablecieron las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela.

En mayo de 2023 FESCOL y FES Venezuela, reunieron a un grupo de expertos/as en Caracas para reflexionar y hacer un balance del restablecimiento de las relaciones con el nuevo gobierno en Colombia, y el mismo gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.  Las relaciones comerciales, los problemas de seguridad en la frontera, los problemas socio ambientales compartidos y la dinámica de las relaciones diplomáticas fueron los principales temas de análisis y debate de esta iniciativa binacional.

El resultado de estas discusiones se expresa en varios documentos de análisis sobre los temas antes mencionados, que incluyen recomendaciones sobre cómo mejorar la calidad de las relaciones entre ambas naciones dadas las múltiples interacciones, problemas e intereses compartidos que impactan las relaciones entre Colombia y Venezuela.

Les invitamos a consultar los documentos de análisis a través de los siguientes enlaces:

Colombia-Venezuela: ¿Dónde está y adónde va la relación binacional?

La violencia en la frontera Colombo-Venezolana y los retos compartidos de seguridad

Política exterior colombiana hacia Venezuela durante el primer año de la presidencia de Gustavo Petro

El comercio bilateral Colombia-Venezuela

 

Friedrich-Ebert-Stiftung en Venezuela

Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal
Edif. San Juan, Piso 4. Altamira
Caracas – Venezuela

+58 212-2653366
comunicaciones(at)ildis.org.ve

González, Lissette; López, Anaís

Qué piensan y cómo participan los jóvenes en Venezuela?

Actitudes frente a la política y la acción colectiva
Caracas, 2025

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Políticas de cuidado

Cómo sobreviven las trabajadoras del cuidado en Venezuela?
Caracas, 2024

Descargar Publicacion (1,8 MB PDF-File)


Kurtenbach, Sabine; López, Anais

From criminal peace to citizen's peace

The Case of Venezuela
Bonn, 2024

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vázquez Heredia, Omar

Crisis climática y derechos humanos en Venezuela

Una aproximación al debate entre justicia climática y seguridad
Caracas, 2024

Descargar Publicacion (160 KB, PDF-File)


Venezuela: de la pax malandra a la paz ciudadana

Caracas, 2023

Descargar Publicacion (27 MB, PDF-File)


Colombia-Venezuela: Dónde está y adónde va la relación binacional?

Caracas, 2024

Descargar Publicacion (1,4 MB PDF-File)


Carosio, Alba

Políticas de cuidado en Venezuela

Quién cuida a las que cuidan? ; Políticas, actores y desafíos
Caracas, 2023

Descargar Publicacion (2,5 MB PDF-File)


Alvarado, Antero; Marín, Luis; Valera, Aidemiro

Gas para todos

Transición energética y justicia social en Venezuela
Caracas, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vera, Leonardo

Fondo de fideicomiso internacional para la atención de la emergencia humanitaria y la reconstrucción de Venezuela

Caracas, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vélez Orrego, Ana Teresa; Guevara Ordóñez, Nadia Scarleth

Centrales: Región Andina

Las mujeres y la agenda de la justicia de género en el sindicalismo de América Latina y el Caribe
Montevideo, 2023

Descargar Publicacion (5 MB, PDF-File)