17.01.2024

Homenaje a la memoria de Friedrich Welsch

El viernes 28 de diciembre de 2023, falleció en Margarita el respetado y conocido Friedrich Welsch. Pionero en los estudios especializados en Ciencias Políticas en Venezuela, un alemán que se hizo venezolano y que le dedicó buena parte de su vida a conocer y comprehender la cultura política en Venezuela y a inspirar a otros en esta tarea.

Desde el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, oficina de la Fundación Friedrich Ebert en Venezuela, quisimos rendir un homenaje a su memoria y a su trayectoria en este país. Para esto reunimos a algunos de sus más destacados estudiantes y colaboradores, que pudieran compartir sus mejores recuerdos, experiencias y enseñanzas con Federico, como le gustaba presentarse a sí mismo desde que decidió que se quedaría en Venezuela.

Alberto Koschützke quien trabajaba de 1980 hasta 1992 como responsable de la revista Nueva Sociedad en Caracas, José Vicente Carrasquero, profesor y su colaborador más cercano en la Universidad Simón Bolívar, Nikolaus Werz, profesor emérito de la Universidad de Rostock  y Héctor Briceño, el último asistente de Friedrich Welsch en la Universidad Simón Bolívar, tomaron la palabra para recordar al Sr. Welsch, reconocer su legado y agradecer la importancia que esta relación significó para sus vidas en términos personales y académicos.

A este encuentro virtual se sumaron también otros ex alumnos y colegas de trabajo del Sr. Welsch muy conmovidos todavía por su partida.

Friedrich Welsch, se radica en Venezuela a partir de 1977 precisamente para dirigir la oficina de la Fundación Friedrich Ebert. En la década de 1980 se dedica de forma integral a la academia y a promover la creación de estudios especializados en ciencia política en la Universidad Central y luego, en la Universidad Simón Bolívar, a la que dedicaría la mayor parte de su trayectoria académica.

Desde el ILDIS-FES Venezuela, estamos más que conmovidas por las muestras de aprecio y reconocimiento a los indudables aportes del Sr. Welsch a una mejor comprensión de la cultura y la política en Venezuela y sus esfuerzos de dar a conocer el país, y adoptarlo como propio más allá de las labores formales y/o de la academia. El Sr. Welsch deja un legado que es también parte del legado de la FES en Venezuela.  Les animamos a conocer su obra, a difundirla y a seguir aprendiendo de ella.

Aquí pueden ver la reunión-homenaje a Friedrich Welsch.

Friedrich-Ebert-Stiftung en Venezuela

Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal
Edif. San Juan, Piso 4. Altamira
Caracas – Venezuela

+58 212-2653366
comunicaciones(at)ildis.org.ve

González, Lissette; López, Anaís

Qué piensan y cómo participan los jóvenes en Venezuela?

Actitudes frente a la política y la acción colectiva
Caracas, 2025

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Políticas de cuidado

Cómo sobreviven las trabajadoras del cuidado en Venezuela?
Caracas, 2024

Descargar Publicacion (1,8 MB PDF-File)


Kurtenbach, Sabine; López, Anais

From criminal peace to citizen's peace

The Case of Venezuela
Bonn, 2024

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vázquez Heredia, Omar

Crisis climática y derechos humanos en Venezuela

Una aproximación al debate entre justicia climática y seguridad
Caracas, 2024

Descargar Publicacion (160 KB, PDF-File)


Venezuela: de la pax malandra a la paz ciudadana

Caracas, 2023

Descargar Publicacion (27 MB, PDF-File)


Colombia-Venezuela: Dónde está y adónde va la relación binacional?

Caracas, 2024

Descargar Publicacion (1,4 MB PDF-File)


Carosio, Alba

Políticas de cuidado en Venezuela

Quién cuida a las que cuidan? ; Políticas, actores y desafíos
Caracas, 2023

Descargar Publicacion (2,5 MB PDF-File)


Alvarado, Antero; Marín, Luis; Valera, Aidemiro

Gas para todos

Transición energética y justicia social en Venezuela
Caracas, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vera, Leonardo

Fondo de fideicomiso internacional para la atención de la emergencia humanitaria y la reconstrucción de Venezuela

Caracas, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vélez Orrego, Ana Teresa; Guevara Ordóñez, Nadia Scarleth

Centrales: Región Andina

Las mujeres y la agenda de la justicia de género en el sindicalismo de América Latina y el Caribe
Montevideo, 2023

Descargar Publicacion (5 MB, PDF-File)