30.10.2025

El papel de las Mujeres en la transformación de conflictos: 25 años de la Resolución 1325

Con motivo del 25 aniversario de la histórica Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se llevó a cabo el evento titulado "El papel de las Mujeres en la transformación de conflictos: 25 años de la Resolución 1325”, en la UCV, Caracas.

La Resolución 1325, aprobada por unanimidad el 31 de octubre de 2000, es el primer documento formal y legal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exige a las partes en conflicto respetar los derechos de las mujeres y apoyar su participación en las negociaciones de paz y en la reconstrucción posconflicto. Además, aboga por la adopción de una perspectiva de género que incluya específicamente las necesidades especiales de las mujeres y las niñas durante la repatriación, el reasentamiento, la rehabilitación, la reintegración y la reconstrucción posconflicto.

El debate buscó responder interrogantes claves sobre la implementación y la vigencia de la resolución. Aunque aún queda mucho por hacer, la resolución pone de manifiesto la relevancia de una perspectiva de género para lograr procesos de paz integrales.

Varios países han desarrollado planes de acciones nacionales que permiten aplicar o adecuar el enfoque de género a sus situaciones particulares. Esto incluye a países con conflictos violentos que no se consideran guerras en el sentido tradicional, tal como es el caso de América Latina.

El debate demuestra que la preocupación y la necesidad de incluir la perspectiva de las mujeres en las transiciones de paz es global. Las mujeres del Sur y del Norte global están inmersas en la misma lucha dondequiera que existan conflictos violentos, ya sean guerras tradicionales entre naciones, guerras civiles o conflictos regionales con grupos armados.

Las mujeres representan la mitad de la población, y por ello les corresponde la participación tanto en las negociaciones de paz como en todo lo relacionado con la reconstrucción y rehabilitación. Además, debido a que las mujeres sufren de manera particular los conflictos violentos (como la violación usada como arma de guerra, además de la responsabilidad social que poseen), su perspectiva es necesaria para crear una paz sustentable.

El panel de discusión contó con la participación de varias expertas. El evento se llevó a cabo en cooperación con la embajada de Alemania.

Como lectura recomendada, se sugiere: No women, no peace – Democracy and society | IPS Journal

Friedrich-Ebert-Stiftung en Venezuela

Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal
Edif. San Juan, Piso 4. Altamira
Caracas – Venezuela

+58 212-2653366
comunicaciones(at)ildis.org.ve

Vargas Ribas, Claudia

Mujeres venezolanas en el laberinto de la migración

Caracas, 2025

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


González, Lissette; López, Anaís

Qué piensan y cómo participan los jóvenes en Venezuela?

Actitudes frente a la política y la acción colectiva
Caracas, 2025

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Políticas de cuidado

Cómo sobreviven las trabajadoras del cuidado en Venezuela?
Caracas, 2024

Descargar Publicacion (1,8 MB PDF-File)


Kurtenbach, Sabine; López, Anais

From criminal peace to citizen's peace

The Case of Venezuela
Bonn, 2024

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vázquez Heredia, Omar

Crisis climática y derechos humanos en Venezuela

Una aproximación al debate entre justicia climática y seguridad
Caracas, 2024

Descargar Publicacion (160 KB, PDF-File)


Venezuela: de la pax malandra a la paz ciudadana

Caracas, 2023

Descargar Publicacion (27 MB, PDF-File)


Colombia-Venezuela: Dónde está y adónde va la relación binacional?

Caracas, 2024

Descargar Publicacion (1,4 MB PDF-File)


Carosio, Alba

Políticas de cuidado en Venezuela

Quién cuida a las que cuidan? ; Políticas, actores y desafíos
Caracas, 2023

Descargar Publicacion (2,5 MB PDF-File)


Alvarado, Antero; Marín, Luis; Valera, Aidemiro

Gas para todos

Transición energética y justicia social en Venezuela
Caracas, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vera, Leonardo

Fondo de fideicomiso internacional para la atención de la emergencia humanitaria y la reconstrucción de Venezuela

Caracas, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)