15.01.2025

Día del Maestro/a en Venezuela

Hoy, 15 de enero de 2025, se conmemora una vez más el Día del Maestro/a en Venezuela. Una fecha para recordar la valentía de un grupo de maestras y maestros que, un 15 de enero de 1932, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, conformaron la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria para defender sus derechos laborales y mejorar la calidad de la educación en el país.

 

Han transcurrido 93 años desde entonces, y las y los maestros venezolanos siguen conmemorando este día. De acuerdo con la Federación Venezolana de Maestros y el propio Ministerio de Educación venezolano, el 82% de los cargos docentes en Venezuela están ocupados por mujeres. La educación básica y primaria implica labores de cuidado, y durante muchos años fue de las mejores oportunidades de inserción laboral para las mujeres en Venezuela.

 A pesar de las difíciles condiciones en las que se ejerce hoy la labor docente, las maestras venezolanas siguen dando ejemplo de valentía, coraje y compromiso con el desarrollo, con la democracia. A pesar de todas las adversidades que actualmente atentan contra la educación pública y de calidad en Venezuela, las maestras saben que enseñar a un niño/a, es darle herramientas fundamentales para comprender el mundo que le rodea, para ser ciudadanos/as.

Desde FES ILDIS queremos saludar y reconocer muy especialmente a la Federación Venezolana de Maestros, especialmente a su primera presidenta mujer, Carmen Teresa Marquez. Igualmente, a las maestras que han hecho de sus casas una extensión de la escuela, por ofrecer su trabajo a pesar de la mala remuneración y las precarias condiciones, por alumbrar la mente de cada niño/a que tiene cerca una maestra preocupada y comprometida con su futuro, que es en última instancia el futuro de Venezuela.

Sin maestras no hay escuela pública, sin educación pública de calidad no habrá desarrollo, democracia ni prosperidad en Venezuela.

Instituto de Altos Estudios Sindicales ; Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Caracas)

Estudio "Trabajodres de plataforma en el área metropolitana de Caracas: perfil y expectativas frente a las condiciones de trabajo"

Descargar Publicacion


a la publicación


Briceño Gonzalez, Luis

The key role of gender in migration governance

Descargar Publicacion


a la publicación


Briceño Gonzalez, Luis

El rol fundamental del género en la gobernanza migratoria

Descargar Publicacion


a la publicación


Vargas Ribas, Claudia

Mujeres venezolanas en el laberinto de la migración

Descargar Publicacion


a la publicación


González, Lissette ; López, Anais

¿Qué piensan y cómo participan los jóvenes en venezuela

actitudes frente a la política y la acción colectiva : Venezuela

Descargar Publicacion


a la publicación


Carosio, Alba ; López Caldera, Anaís (Hrsg.)

Políticas de cuidado

¿Cómo sobreviven las trabajadoras del cuidado en Venezuela?

Descargar Publicacion


a la publicación


Kurtenbach, Sabine ; López, Anäis ; GIGA German Institute of Global and Area Studies

From criminal peace to citizen's peace

the case of Venezuela

Descargar Publicacion


a la publicación


Vázquez Heredia, Omar

Crisis climática y derechos humanos en Venezuela

una aproximación al debate entre justicia climática y seguridad

Descargar Publicacion


a la publicación


López Caldera, Anaís (Hrsg.) ; Kurtenbach, Sabine (Hrsg.)

Venezuela

de la pax malandra a la paz ciudadana

Descargar Publicacion


a la publicación


Romero, Carlos A. ; Jácome, Francine ; Hernández Bernalette, Oscar

Colombia-Venezuela

¿Dónde está y adónde va la relación binacional?

Descargar Publicacion


a la publicación