02.08.2020

Ciclo de Foros sobre la Transformación Social ecológica en Venezuela

Se ha vuelto común que para caracterizar la situación en Venezuela se haga referencia, no solo a la severa crisis económica en la que se encuentra sumergida la nación caribeña desde hace al menos un lustro, sino a un subconjunto de otras crisis que alimentan el deterioro generalizado de la economía y la población, a saber: crisis humanitaria, crisis migratoria, la crisis eléctrica y un deterioro generalizado del sistema sanitario, agravado ahora por la pandemia.

Sin embargo, hay una crisis de la que poco, o más bien muy pocos hablan: la crisis socioambiental. Un tipo de crisis que encuentra su origen, desarrollo y explicación en Venezuela, en las actividades extractivas a gran escala, fundamentalmente la actividad petrolera. Más recientemente, el Estado venezolano ha legislado y promovido la extracción minera a gran escala, entre otras.

Creemos que es importante hablar de crisis socioambiental porque las actividades extractivas no impactan y afectan exclusivamente fauna y territorio, sino que involucra a comunidades enteras que deben lidiar con las consecuencias que generan estas actividades en su vida, generando así nuevos problemas para el Estado como el desplazamiento, la emergencia de enfermedades endémicas, entre otros males que afectan directamente la vida y el desarrollo de las personas.

Mira los vídeos y ponencias

Seminario “Los conflictos socioambientales del extractivismo en Venezuela”

Foro: Institucionalidad y Justicia Ambiental para la Transformación Social-Ecológica

Foro: Marco Prescriptivo para la Transformación Social Ecológica en Venezuela

Foro: Los servicios ecosistémicos para la Transformación Social Ecológica en Venezuela

Foro: Matriz Energética: Diversificación y Transición

Presentación: La transformación social-ecológica: urgencias, desafíos y perspectivas

Friedrich-Ebert-Stiftung en Venezuela

Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal
Edif. San Juan, Piso 4. Altamira
Caracas – Venezuela

+58 212-2653366
comunicaciones(at)ildis.org.ve

González, Lissette; López, Anaís

Qué piensan y cómo participan los jóvenes en Venezuela?

Actitudes frente a la política y la acción colectiva
Caracas, 2025

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Políticas de cuidado

Cómo sobreviven las trabajadoras del cuidado en Venezuela?
Caracas, 2024

Descargar Publicacion (1,8 MB PDF-File)


Kurtenbach, Sabine; López, Anais

From criminal peace to citizen's peace

The Case of Venezuela
Bonn, 2024

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vázquez Heredia, Omar

Crisis climática y derechos humanos en Venezuela

Una aproximación al debate entre justicia climática y seguridad
Caracas, 2024

Descargar Publicacion (160 KB, PDF-File)


Venezuela: de la pax malandra a la paz ciudadana

Caracas, 2023

Descargar Publicacion (27 MB, PDF-File)


Colombia-Venezuela: Dónde está y adónde va la relación binacional?

Caracas, 2024

Descargar Publicacion (1,4 MB PDF-File)


Carosio, Alba

Políticas de cuidado en Venezuela

Quién cuida a las que cuidan? ; Políticas, actores y desafíos
Caracas, 2023

Descargar Publicacion (2,5 MB PDF-File)


Alvarado, Antero; Marín, Luis; Valera, Aidemiro

Gas para todos

Transición energética y justicia social en Venezuela
Caracas, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vera, Leonardo

Fondo de fideicomiso internacional para la atención de la emergencia humanitaria y la reconstrucción de Venezuela

Caracas, 2023

Descargar Publicacion (1 MB, PDF-File)


Vélez Orrego, Ana Teresa; Guevara Ordóñez, Nadia Scarleth

Centrales: Región Andina

Las mujeres y la agenda de la justicia de género en el sindicalismo de América Latina y el Caribe
Montevideo, 2023

Descargar Publicacion (5 MB, PDF-File)