La iniciativa #quiencuidaalasquecuidan, es un ejercicio de investigación-acción feminista que espera contribuir al reconocimiento del papel de las mujeres en la sociedad venezolana.
¿Qué nos percatamos?
La ausencia de servicios públicos dignos, esto incrementa el tiempo dedicado a las labores de cuidado y limita las posibilidades de movilidad y autonomía de las mujeres apareciendo enfermedades ocupacionales o incluso algunas directamente relacionadas con la ausencia de los servicios.
Es en este contexto Fes-Venezuela, Soy Mujer y Las Comadres Púrpura realizamos una alianza para sumar a los esfuerzos que intentan visibilidad en el contexto de la COVID-19.
¿Cuándo descansan las mujeres?
Las mujeres tienen tasas de desempleo más elevadas que los hombres y, por supuesto, la desigualdad salarial persiste. En parte, esto es debido a que las mujeres ocupan los empleos más precarizados con jornadas parciales que les permitan compaginar el empleo con las responsabilidades de cuidados.
A su vez, la exposición a condiciones de trabajo (remunerado) siguen siendo diferente según el género con una marcada interacción con la clase social, entre otros ejes de desigualdad.
Las mujeres tienen mayor inseguridad laboral, muchísimo más acoso laboral, más empleos en condiciones de alto esfuerzo y baja remuneración, o inferior control sobre la demanda de trabajo.
¿Comer o pagar un servicio?
Te comentamos en base al resultado de la consulta y sustentada en otras investigaciones, el contexto en el que se encuentran las mujeres en Venezuela.
De acuerdo a los datos recogido por el Centro de Documentación y Análisis para los trabajadores (CENDA), la Canasta Alimentaria de los Trabajadores (CAT) durante los primeros diez meses del 2020, se requerían 222 salarios mínimos para cubrir los gastos de alimentación una familia de cinco miembros: Bs. 3.061.135,26 diarios, 7 salarios mínimos cada día, 9,00 dólares diarios, mientras el salario mínimo era de 1,17 dólares mensuales.
Esto constata los reportes Alertas Tempranas de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el 2021, donde constataron que el 21% de la población no come lo suficiente, este porcentaje equivale a 6.8 millones de venezolanos.
Esto sitúa a Venezuela entre el tercer país del mundo - después de Yemen y Sudán del Sur- que atravesarán en los próximos meses los más altos riesgos para su seguridad alimentaria y su agricultura en su informe publicado en enero del 2021, sobre la situación de las mujeres embarazadas en Venezuela donde presenta los datos sobre el estado nutricional de las gestantes en noviembre de 2020, señala que atendió un total de 758 mujeres embarazadas, de las cuales 283 padecían de desnutrición.
Uno de los temas que indagamos durante la realización de nuestra encuesta está el referente a la Higiene Menstrual. Es por eso que quisimos saber: ¿Como afecta a las mujeres la deficiencia del servicio de agua durante la menstruación? El 25% de las consultadas manifestaron que no pudieron asearse durante la menstruación, debiéndose esta falta de aseo a la escasez de agua en sus comunidades.
Además de la incomodidad que produce, la falta de aseo e higiene menstrual puede conllevar a contraer infecciones. Además de un problema de salud, que la falta de suministro de agua constante implica la violación de nuestros derechos humanos:
Ambos derechos se encuentran en los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos (CEDAW). Investigaciones del BID (Banco Interamericano para el Desarrollo) la ausencia de Higiene Menstrual puede contribuir a los índices de deserción escolar, ausencias en las actividades y hasta discriminación de las afectadas.
¿Sabes cómo afecta a las mujeres la falta de agua?
Puede ser obvio, pero la ausencia de agua potable por tuberías, tiene un impacto diferenciado en las mujeres. Sin agua cosas como el aseo personal durante la menstruación o la elaboración de alimentos se convierte en una odisea.
Además del aseo, la alimentación hay otro impacto del que poco se habla y es el que tiene en nuestros cuerpos el cargar agua de un lugar a otro. Una gran cantidad de enfermedades se producen o agravan producto de llevar agua del lugar de recepción a nuestros hogares. Es por esto que realizamos una encuesta en la cual podamos evidenciar cómo está afectando la falta de este recurso a las mujeres de nuestras comunidades más carenciadas
Actualmente no existe una seguridad social dentro del teletrabajo, así como tampoco mecanismos para su control y seguimiento
¿A que estamos expuestas en el Teletrabajo?
Es por ello que debemos exigir derechos fundamentales relativos al trabajo, tales como el límite de la jornada, beneficios socioeconómicos, condiciones de seguridad y salud laborales, el acceso y goce de seguridad social, entre otros, son reconocidos para todas las trabajadoras y trabajadores, sin distinción en cuanto a la forma de ejecución del trabajo.
Es necesario tomar en cuenta:
Establecer una norma legal que regule expresamente el teletrabajo en Venezuela:
‼ Especificando las condiciones en la prestación de servicio como son: voluntariedad, reversibilidad, descripción de cargo, concurrencia a sede del empleador, el horario de trabajo/disponibilidad de la teletrabajadora, tiempos de descanso, formas de supervisión por parte del empleador, espacio y condiciones adecuadas en el domicilio de la teletrabajadora️; adecuación del puesto de trabajo para una labor segura, prevención de riesgos laborales, suministro de equipos, cuidado y mantenimiento de los mismos, uso de internet, protección de datos, información y archivos, compensación económica por los costos asociados al uso de los medios de trabajo (computador, laptop, teléfono, mobiliario, etc.) y de los servicios (energía eléctrica, internet,…) requeridos para el teletrabajo
Todo a los fines de lograr un contexto seguro y digno.
El pasado 25 de junio, la Fundación Friedrich Ebert en Venezuela celebró el centenario de la FES, con una exposición y debate sobre los '100 años de…
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero” (IIES) de la Universidad Central de Venezuela culminó exitosamente las…
Av. San Juan Bosco con 2da. Transversal Edif. San Juan, Piso 4. Altamira Caracas – Venezuela
+58 212-2653366comunicaciones(at)ildis.org.ve
Encuéntranos en Facebook Leer más
This site uses third-party website tracking technologies to provide and continually improve our services, and to display advertisements according to users' interests. I agree and may revoke or change my consent at any time with effect for the future.
These technologies are required to activate the core functionality of the website.
This is an self hosted web analytics platform.
Data Purposes
This list represents the purposes of the data collection and processing.
Technologies Used
Data Collected
This list represents all (personal) data that is collected by or through the use of this service.
Legal Basis
In the following the required legal basis for the processing of data is listed.
Retention Period
The retention period is the time span the collected data is saved for the processing purposes. The data needs to be deleted as soon as it is no longer needed for the stated processing purposes.
The data will be deleted as soon as they are no longer needed for the processing purposes.
These technologies enable us to analyse the use of the website in order to measure and improve performance.
This is a video player service.
Processing Company
Google Ireland Limited
Google Building Gordon House, 4 Barrow St, Dublin, D04 E5W5, Ireland
Location of Processing
European Union
Data Recipients
Data Protection Officer of Processing Company
Below you can find the email address of the data protection officer of the processing company.
https://support.google.com/policies/contact/general_privacy_form
Transfer to Third Countries
This service may forward the collected data to a different country. Please note that this service might transfer the data to a country without the required data protection standards. If the data is transferred to the USA, there is a risk that your data can be processed by US authorities, for control and surveillance measures, possibly without legal remedies. Below you can find a list of countries to which the data is being transferred. For more information regarding safeguards please refer to the website provider’s privacy policy or contact the website provider directly.
Worldwide
Click here to read the privacy policy of the data processor
https://policies.google.com/privacy?hl=en
Click here to opt out from this processor across all domains
https://safety.google/privacy/privacy-controls/
Click here to read the cookie policy of the data processor
https://policies.google.com/technologies/cookies?hl=en
Storage Information
Below you can see the longest potential duration for storage on a device, as set when using the cookie method of storage and if there are any other methods used.
This service uses different means of storing information on a user’s device as listed below.
This cookie stores your preferences and other information, in particular preferred language, how many search results you wish to be shown on your page, and whether or not you wish to have Google’s SafeSearch filter turned on.
This cookie measures your bandwidth to determine whether you get the new player interface or the old.
This cookie increments the views counter on the YouTube video.
This is set on pages with embedded YouTube video.
This is a service for displaying video content.
Vimeo LLC
555 West 18th Street, New York, New York 10011, United States of America
United States of America
Privacy(at)vimeo.com
https://vimeo.com/privacy
https://vimeo.com/cookie_policy
This cookie is used in conjunction with a video player. If the visitor is interrupted while viewing video content, the cookie remembers where to start the video when the visitor reloads the video.
An indicator of if the visitor has ever logged in.
Registers a unique ID that is used by Vimeo.
Saves the user's preferences when playing embedded videos from Vimeo.
Set after a user's first upload.
This is an integrated map service.
Gordon House, 4 Barrow St, Dublin 4, Ireland
https://support.google.com/policies/troubleshooter/7575787?hl=en
United States of America,Singapore,Taiwan,Chile
http://www.google.com/intl/de/policies/privacy/